PREGON DE SEMANA SANTA –1.998
Pregonera: Dª. Bárbara Zurera Sánchez
Cortes de la Frontera , 03 de Abril de 1.998
Buenas tardes: El último domingo del pasado Noviembre, al salir de misa, se me acercaron Antonio y José, miembros de la Junta de Gobierno de Nuestra Hermandad. Como digo, se me acercaron con caras sonrientes, de alegría, diciéndome que me iban a dar una noticia, yo les pregunté que si la noticia era buena, me dijeron que sí. Entonces me comunicaron que la Hermandad había pensado en mí para pronunciar el Pregón de Nuestra Semana Santa de este año. La verdad, yo me quedé sin saber que decir; me sentí muy pequeña, no merecía el honor de pronunciar el pregón, algo tan grande, algo que en sí, es el preludio de la Semana Santa. Todo esto y más, lo pensé en unos momentos. Pero al ver sus caras de alegría, la ilusión con que me lo comunicaron, reflexioné y llegué a la conclusión de que no podía negarme, que ellos están todo el año trabajando para que nuestro pueblo tenga sus procesiones, intentando que cada año esas procesiones sean más profundas, más sentidas, más testimonio de fe y acto penitencial, y a mí solo me pedían unos minutos de mi tiempo al año. Dije sí. Y al decir sí, la verdad, que sentí la misma alegría que veía en ellos. Ahora os doy las gracias por haber pensado en mí para el pregón, y también os doy las gracias, porque a través de mi inquietud por la elaboración del pregón, me he sentido muy cerca de la Hermandad y me he identificado también de la inquietud de la misma por nuestra Semana Santa, y para mí, ha sido una vivencia, que calificaría de muy positiva y de enriquecimiento para mi persona. Este año es el segundo pregón de nuestra Semana Santa. El año pasado, como bien recordamos todos, fue D. Mariano quien lo hizo. Pregón que dejó huella en todos nosotros por la profundidad de su mensaje. Por ello, os ruego que seáis benevolentes con esta pregonera, que le resulta difícil decir las palabras adecuadas y el tono propio, pero que ha puesto su corazón en la elaboración del mismo. Tengo que decir que la Semana Santa , la primera Semana Santa, la original, la que vivió Cristo, la semana ejemplar, tuvo pregonero también, fueron tres: -Uno, en el camino hacia el Calvario. -Dos, sobre la santa montaña. -El último, levantó su voz de pregonero a partir del trágico momento, y su voz no se ha apagado aún ni se apagará jamás desde la Resurrección , como cuentan los Evangelios. De generación en generación, hombres y mujeres de nuestro pueblo, han hecho posible cada año la pública transmisión del mensaje, el arraigo de una creencia sagrada, la firme convicción de unos principios por los que nos regimos. Por eso, esta tarde, recordemos a todos los hermanos que ya no están aquí con nosotros; recordemos también a esos hombres que cada primavera siguieron arrimando el hombro para llevar nuestras imágenes santas por las calles de Cortes, y que por su edad u otras circunstancias, ya no pueden hacerlo, pero que mientras vivan arderá en sus corazones la llama de hermano. Sobre la Hermandad tengo que decir que en Cortes, como todos sabemos, solo existe una Hermandad, titulada de “Jesús en su Pasión y María Santísima de los Dolores”. El Director Espiritual de la misma es nuestro párroco, Fermín. Su sede canónica está aquí en nuestra parroquia de Cortes. La Hermandad procesiona las imágenes de nuestros sagrados titulares, que son: Jesús en su entrada triunfal en Jerusalén ( La Polliníca ) Jesús atado a la columna; esta misma imagen se procesiona cambiando la columna por una cruz como Jesús con la cruz a cuestas María Santísima de los Dolores San Juan Evangelista Santa María Magdalena Jesús Crucificado María con su Hijo en brazos en el descenso de la cruz (Las Angustias) Santo Sepulcro Jesús Resucitado. Como asociación eclesial la finalidad de nuestra hermandad es la piedad y caridad propias de la Iglesia , siendo el culto público a nuestras imágenes su fin primordial. También, y según sus posibilidades económicas, dispone de un presupuesto para atender directamente o a través de Cáritas Parroquial, a necesidades concretas que necesite el pueblo. La economía de la Hermandad se sustenta con las cuotas de los hermanos afiliados y con las donaciones de las personas o entidades que lo hagan para tal fin. Sería estupendo que para el año que viene, todos perteneciéramos a nuestra Hermandad, estemos afiliados a ella. Todos debemos colaborar en sus necesidades, de la manera que a cada uno nos sea posible. Este año, nuestra Hermandad, como todos sabemos, ha organizado una exposición de fotografías con temas de la Semana Santa. Ha sido una idea estupenda, ya que al ser previa a la cuaresma, ha sido como “crear ambiente”. La exposición fue visitada por una gran mayoría de personas, tanto del pueblo, como de las que se encontraban aquí esos días. Todos salimos gratamente sorprendidos por el buen gusto con que fue expuesta, la cantidad de fotografías, el ambiente que allí se respiraba… En verdad que ha sido todo un éxito. Animo a que esto sea el principio, y que todos los años siga habiendo una nueva muestra de imágenes de Semana Santa plasmada en fotografías, u otros temas que la Hermandad vea positivos. Durante el ejercicio 97-98, la Hermandad ha llevado a cabo los siguientes trabajos: Restauración de la Imagen de las Angustias y construcción de una nueva cruz. Construcción del altar del Resucitado. Adquisición de vestuario para la imagen de María Santísima de los Dolores. Adquisición del estandarte de la Hermandad. Hay que decir, que sin esta Hermandad y el trabajo desinteresado de los hombres y mujeres que componen la Junta Provisional de Gobierno, no serian posibles los desfiles procesionales en nuestro pueblo. Para estas personas, nuestro más sincero agradecimiento y reconocimiento. También para los hombres que, dejando amigos, novias, esposas… , pasan la Semana Santa portando los tronos. También tengo que decir, que a la Hermandad la veo avanzar, con pasos cortos, pero seguros. Poco a poco, la Hermandad se va cimentando sobre roca firme y no sobre arena. Veo que no es una Hermandad que solo se preocupa de lo externo, como los tronos, las flores…, sino que también se preocupa, y mucho, de lo esencial: que es dar testimonio de Cristo sigue llamándonos desde la cruz. Los componentes de la Hermandad tienen un seguimiento de formación espiritual con Fermín, nuestro párroco; también entre ellos mismos. Nos da mucha alegría, cuando os vemos participar con toda la comunidad en la Eucaristía del domingo. Os sentimos miembros activos de nuestra parroquia, no desligados de ella, os vemos como una pastoral más de trabajo, y esto es muy importante y significativo para todos. Desde aquí, os animo, os animamos, a seguir adelante, con la misma ilusión como hasta ahora. LA SEMANA SANTA VIVIDA POR EL PUEBLO Hay que tener en cuenta que celebrar la Semana Santa es mucho más que recordar lo que le sucedió a Jesús, sus dolores y su muerte; es más que condolernos por la penosa situación que debió atravesar, y es que Cristo vivió, el primero, todo el drama del hombre, ya que, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta la muerte. Por eso Dios lo levantó… La Semana Santa pone al descubierto la hondura del misterio del hombre, con sus encontrados sentimientos, sus pasiones, su lucha, sus contradicciones, y su inevitable desenlace. Un año más vamos a revivir la Pasión , Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Poco a poco las calles de Cortes se convertirán en el pueblo de Jerusalén de hace dos mil años. Es precisamente en estos días donde más se encuentra Cortes consigo mismo. De alguna manera, en estos días, el cortesano vuelve a sus raíces, a su ancestral hogar, a lo radicalmente suyo, y es precisamente en Semana Santa donde se da un encuentro Privilegiado de Cortes con su Dios. En este encuentro ningún cortesano puede estar ausente… aunque quisiera. En la vida de los pueblos, como en la de los hombres, no todos los momentos y tiempos son iguales. Hay momentos que podíamos definir como vacíos, huecos de esencia, donde no pasa nada. Y existen otros momentos en cambio, indeciblemente llenos, en los que está presente todo el pueblo, palpitándole todo su ser, como si por un momento cogiera entre sus manos todo su pasado, su presente y su futuro. La Semana Santa en Cortes es uno de esos momentos intensos. Algo ocurre en Cortes que parece suspender el tiempo y el espacio en que nos movemos. Siendo igual para todos, casi existe una Semana Santa distinta para cada cortesano: -Los niños ven una Semana Santa de tambores, cornetas, la Polliníca. -Los jóvenes ven otra Semana Santa, hecha de promesas y esperanzas. -Los padres ven su sangre, su inquietud y su dolor, en el dolor de Jesús, en la pena de María. -Los ancianos rezan en voz baja -Los visitantes ven otros aspectos de nuestra Semana Santa. -Y hay también una Semana Santa para los enfermos, que postrados en la cama, no pueden asistir. Pero al interior de sus hogares llega el eco de la música que acompaña a las procesiones, y ya que no pueden acompañar a su Cristo o a su Virgen andando tras ellos, le acompañan con dos lagrimas ardientes que resbalan incontenibles por sus mejillas. ¿Qué puedo decir más de nuestra Semana Santa...? Remontándome a los años de mi adolescencia, de mi juventud, a aquellas Semanas Santas de los 60 y principio de los 70, exceptuando que en aquellos años iban acompañando a las procesiones gran cantidad de hermanos vestidos con sus túnicas, la mayoría de ellos jóvenes y adultos, excepto eso, referente a lo demás, veo que la devoción de los cortesanos por sus imágenes, no ha cambiado. Todos esperamos ver por nuestras calles de Cortes a Jesús en sus DIVERSOS MOMENTOS DE LA PASIÓN. A nuestra Santísima Virgen de los Dolores, a San Juan, a María Magdalena, a las Angustias..., verlas y acompañarlas con nuestras alegrías y nuestras penas de cada año. Me gusta ver y también participar en la intensa actividad que se vive en Cortes en estos días: Se encalan las fachadas, se preparan las magdalenas, los mantecados, las tortillas de bacalao... Todo esto es un conjunto, una tradición tan de nuestro pueblo, que nunca debería perderse. También me gusta ver como niños y adolescentes, lo mismo que antes, van detrás de las procesiones, y cuando pasa la última imagen, corren a otra calle para verlas pasar de nuevo. A los matrimonios ya algo mayores, cogidos del brazo, unidos como en su ya casi lejana juventud, tras su Virgen, su Cristo, con tanta fe, tanto amor en sus miradas, y tantas súplicas en sus corazones. Los acompañan por nuestras calles de Cortes, calles que durante tantos años han vivido y sentido el DRAMA DE LA CRUZ , y que también han recogido en su suelo las lagrimas de nuestra Santísima Virgen de los Dolores; lagrimas derramadas por su HIJO y por todos NOSOTROS. ¿Qué decir de los cortesanos que desgranan su sentir en las saetas? Saetas cantadas con la voz quebrada por la emoción. ¿Qué decir de nuestra Banda de Música, con su maestro Alonso al frente de ella? ¿ Y de la Banda de Cornetas y Tambores que tanta identidad da a nuestra Semana Santa? ¿ Y de aquellos cortesanos? Que por su trabajo, estudios, etc., tienen que vivir fuera del pueblo, y sin excusa de ninguna clase, vuelven para su Semana Santa, muchos dejando procesiones de Málaga, Sevilla..., pero a ellos lo que les dice, lo que les llega al corazón, es la Semana Santa de su pueblo, el ver pasar y acompañar a sus imágenes tan queridas, imágenes que tantos recuerdos les traen a su mente, unos buenos, otros no tan buenos, pero que viven la Semana Santa con intensidad, viven ese reencuentro año tras año, con la misma expectativa y esperanza de siempre. Por todo eso, tengo que decir, que aunque el mundo va evolucionando, se vive mas de prisa, se van perdiendo valores, respecto a nuestra Semana Santa no hemos cambiado. La seguimos viviendo igual, con intensidad, con fe, con alegría... LITURGIA DE LA SEMANA SANTA : En la parte litúrgica de la Semana Santa , en lo Sacramental, lo más importante en su esencia, veo que cada año nos vamos concienciando más de la importancia de las Celebraciones. Vivimos la CUARESMA caminando hacia la PASCUA , preparándonos para es momento tan importante, para ir muriendo con Cristo a nuestro YO y resucitar a una VIDA NUEVA. Esperamos con ilusión la llegada del DOMINGO DE RAMOS, pórtico de entrada a la Semana Santa. Para nosotros es una semana diferente, pues toda ella es Memorial lleno de gratitud y de emoción de la PASIÓN , MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO. Hemos de prepararnos para acompañar al Señor. Podemos empezar ya, acudiendo a buscar el Perdón en el Sacramento de la Reconciliación , que tendremos la oportunidad de recibir en comunidad el próximo Lunes, porque TU y YO seguimos matando al Señor, cada día... Celebramos con fe y emoción el Jueves Santo, en el que recordamos la ÚLTIMA CENA, el hacerse Jesús más pequeño que sus discípulos lavándoles a cada uno de ellos los pies. Pero Jesús quería decirnos con este gesto que el Amor no es solo querernos mucho y sentirnos muy unidos. No. Quería decirnos con este gesto, que el Amor tiene que ponerse el “Traje de Faena” y dedicarnos a servir a los demás. EL VIERNES SANTO recordamos con toda su trascendencia la Pasión de Jesús. Su entrega a la Cruz por todos nosotros. Vemos el sufrimiento de María, su Madre, la gran pena que la aflige. No llora de forma abundante, no le quedan ya fuerzas. Es el momento mas duro del dolor: LA SOLEDAD. Y llegamos a la noche más gloriosa: LA PASCUA. PASCUA DE RESURRECCIÓN, el paso de Jesús de la Muerte a la Vida. La noche más importante para los cristianos, noche que conmemoramos con tanta fe y tanta ilusión. ¿Qué decir de la Procesión del Resucitado al término de la Vigilia Pascual ? Desde que nuestra Hermandad decidió procesionarla a esa hora, se ve la gran demostración de fe, de alegría, por la Resurrección de Jesús y la esperanza que esto significa para los cristianos. Los cortesanos, los que un día vinieron y se quedaron con nosotros, y los que nos visitan estos días, nos unimos esa noche como una piña; es una noche mágica, llena de júbilo, de alegría, de fiesta, de caminar juntos... A LOS JÓVENES: Tenemos que tener presente, que para que cada año sigan saliendo a la calle nuestras Imágenes en Semana Santa, hay que motivar a los jóvenes. De ellos saldrán futuros grupos de hermanos y portadores de tronos, y también serán ellos los que un día tomen las riendas y dirijan nuestra Hermandad. Por eso les pedimos a los jóvenes que se animen, que confiamos en ellos, que ellos son nuestro futuro. Finalmente, hago una invocación a nuestra Santísima Virgen de los Dolores, para luchar contra el hambre, las guerras, el paro, y todos los males que asolan a los hombres. Que en la Pascua ¡ojalá todos los días¡ recordemos a nuestros hermanos, recordemos que Jesús muere cada día en cada hermano que muere de hambre, en la guerra, víctima del terrorismo, de la droga, del alcohol, cuando es criticado, cuando no hay unión, cuando solo hay egoísmo, odio, envidia... Recordemos y tengamos presente esto, pongamos cada uno nuestro granito de arena para que no suceda. Y..., bueno, creo que habéis comenzado a oírme ilusionados. Termináis un poco descontentos. Y esto ¿por qué ocurre? Sencillamente, porque cada cual tiene su Semana Santa íntima, misteriosa y profunda, espera que desde aquí se diga más de lo que se puede decir. Pero la Semana Santa es inefable, no se puede explicar con palabras. ¿Quién puede coger el alma de las personas en sus manifestaciones más puras y mostrarlas aquí como si fuese una pintura? Nadie. Por eso la Semana Santa , cada uno la vive como la siente en su corazón. Que esta Semana Santa sea verdaderamente santa, y que nuestra vida lo sea también. Gracias. |