PREGÓN DE SEMANA SANTA 2019

 

Pregonera: Dª. Auxiliadora Márque Troyano

 

Cortes de la Frontera, 12 de Abril de 2019


En primer lugar, saludo y me pongo a los pies de mi Señor y quiero pedirle que deje caer sobre mí el Espíritu y pueda ser capaz de transmitir lo que con tanto amor e ilusión he intentado plasmar en este Pregón.

En segundo lugar, te doy las gracias, Eleuterio por tan bonitas palabras a mi persona, no creo que las merezca. Muchas gracias por tu pregón del 2018, hiciste que me emocionara, gracias por haber puesto un poquito de Pablo en él.

Buenas tardes y muchísimas gracias a todos los que hoy aquí me acompañáis. Junta Directiva de nuestra Hermandad de Jesús en su Pasión y MaríaSantísima de los Dolores, amigos, familiares y todos los que habéis decidido acompañarme en este momento tan especial para mí y los míos. Seguro que me daréis fuerzas. Sólo os pido, que seáis benevolentes y pacientes conmigo ante este privilegio que se me ha otorgado.

A su vez, quiero que me permitáis, ofrecerle este Pregón a la persona que, aunque hoy no está sentada entre nosotros, siento que está a mi lado, me acompaña siempre y es la persona culpable de que hoy esté aquí. Así que dame fuerza desde ahí arriba Pablo.

Antes de empezar a narrar lo que la Semana Santa significa en mi vida, quiero haceros participes del discernimiento que llevé a cabo para decir sí a esta petición que me hizo nuestra Hermandad de Cortes de la Frontera, y desde aquí, quiero deciros que estaré profundamente agradecida siempre.

Todo empezó en una tarde de verano, un domingo 16 de Julio de 2017, cuando venía conduciendo de Vélez Málaga de haber pasado el fin de semana con mis primos y acompañada por mi sobrino Manu, recibí en el manos libres de mi coche, la llamada de mi amigo Paco Barroso. No me lo podía creer, que, a pesar de nuestras discusiones, nuestras charlas, nuestras formas distintas de vivir la Semana Santa…… no me podía creer que hubiese pensado en mi …que hubiese pensado en mi para pregonar la Semana Santa de 2019 de Cortes de la Frontera.

Al principio, tenía una respuesta clara, no podía y no me veía preparada para tal petición. Me dio un plazo para que le diese una respuesta. Le pregunté a Paco porque había pensado en mí, y en mi oración diaria no paraba de resonar su respuesta …. me habló de mi fe, como a pesar de las circunstancias, mi fe seguía intacta, lo llevé a la oración, y sobre todo pensé en Pablo…No podía decirle que NO a su Hermandad…. Y ya conforme veáis avanzar el pregón, veréis que es un pregón hecho entre los dos

Fueron días de nervios, de muchos miedos, de muchas inseguridades, de no querer fallar a nadie, y al final lo que hice fue poner mi discernimiento en manos de Dios y fue Él, a través de algunas personas, Aurora, Inma, Laura, Manu y mamá, los que me hicieron comprender que no podía decir no a tremenda oportunidad que se me brindaba.

Ahora no me arrepiento, porque he disfrutado muchísimo preparándolo, pero es justo que sepáis, la guerra interna que sufrí para aceptar tal petición.

Así que un día 2 de septiembre de 2017, hice a Pablo su regalo de cumpleaños, y acepté el reto que hoy me tiene ante vosotros.

Ser la pregonera de esta Semana Santa 2019.

 



No quiero continuar con este pregón, sin acordarme de otras dos personas, que, aunque todos echaremos de menos a una de ellas esta semana Santa, siempre estará con nosotros, mientras permanezca en nuestros corazones.

Gracias Charo y Pepe, por permitirme ser vuestra amiga y animarme a que hiciese este Pregón.

Bueno y sin más dilación comienzo el Pregón que con tanta ilusión, humildad y amor he preparado.

Como sabéis, desde mi infancia, he andado por la parroquia, unas veces más cercana y otras más alejada…. Pero siempre Dios ha estado en mi vida…..Mis padres, Francisco Márquez e Isabel Troyano, son católicos pero no muy practicantes pero siempre me dieron libertad para que yo decidiese y por eso, estuve en catequesis, tomé la primera comunión, me confirmé, me casé, y he vivido también momentos de los más tristes de mi vida ,como es decir hasta pronto a la persona que más amas….

¿¿¿Qué es para mí la Semana Santa???

 


Descubrí que lo mejor era contestar a esa pregunta con el corazón y así sería completamente mío este pregón.

Los que me conocéis sabéis que soy muy poco poeta y, sin embargo, un poco brusca y visceral a veces ...así que perdonadme por si no es lo poético que las circunstancias exigen, pero entonces dejaría de ser yo…

Mis primeros recuerdos, se remontan muy atrás en mi vida, no recuerdo ni que procesión era, ni que día, sólo recuerdo, la banda de música, y mi madre llorando de emoción (mi padre estaba en Alemania por aquel entonces y lo veíamos de Navidad en Navidad) …quizás sea por eso, por lo que durante años no me gustaron las procesiones porque para mí eran recuerdos tristes. Ella y yo sabemos, que se sigue emocionando cuando escucha a la banda tocar cualquiera de sus marchas.

Por lo que, en Semana Santa, era Anita la Monicha y Pedro el Calero, los que nos llevaban a mi hermano y a mí a verlas. Recuerdo a Pedro llevando en sus hombros a las Angustias y mi hermano y yo super ilusionados al verlo.

Recuerdo, a mi tía Mari Paz con mi madre, preparándonos los capirotes para mi hermano, para mí y para mi prima Mili….

Los que me conocéis, sabéis que suelo ser sincera, y mi única experiencia como nazareno fue un desastre… jamás en mi vida pasé tanto calor un Viernes Santo y así acabé de un golpe mi peregrinaje como nazareno.

Si es verdad que de pequeña no tengo muchos recuerdos de la Semana Santa…Pero si recuerdo olores… olía mi casa a magdalenas, a suspiros y a tortillas de balacao…Todo era como un juego, y la verdad, es que hasta años más tarde no supe lo que se celebraba.

Por aquellos años… Yo ya prometía, con mi afán de inconformista y rebelde …recuerdo a mi tío Joaquín, y yo enfadada porque no me hacía caso…le decía que regañara a los que llegaban al Bar de la Reja y teniendo al Cristo a sus hombros se ponían a beber cerveza…No lo entendía y quizás, fue eso lo que años más tarde hizo que no viese a Cristo por ningún sitio.

Por eso, quiero dar gracias también, a esa primera Junta directiva y a nuestro amigo Fermín, que a pesar de todas las dificultades que tuvieron, supieron cortar con lo que se hacía hasta esos momentos , con formación, mucha ilusión y mucha paciencia. GRACIAS.

En mi época de juventud….y los que me conocéis, desde entonces lo sabéis, que yo no era mucho de procesiones, pero sí tengo que reconocer y dar gracias a Dios porque a través de ellas, a través de esa religiosidad popular, se llega a las personas que no tienen la suerte de haber descubierto lo que significa ver a Jesús en la Eucaristía, en los demás, en los necesitados, en la naturaleza, en los niños, en los jóvenes…

Pablo, siempre me repetía…vive las procesiones desde el interior, desde el corazón, fijándote en la imagen, como un complemento a todo lo que tú vives … Es verdad, que él disfrutaba tanto con ellas, que hizo que me gustasen… que viéndolas con el corazón quedase en segundo lugar todo lo que no me gustaba…recuerdo con que ilusión hablaba de ellas… y todas las anécdotas que me contaba que desde niño había vivido en los preparativos con su familia y sus amigos.

A partir de que Pablo, decidiese volver como músico a la Banda, pues vi las procesiones desde otro punto de vista, que me fascinó, no podía llegar a entender como escuchando una marcha procesional…llegara a emocionarme…

Siempre nos quedará nuestra Caridad del Guadalquivir, que era siempre nuestra discusión porque decía que a él no le gustaba, que era muy aburrida de tocar, nuestro Arrorró entrando en la plaza del Ayuntamiento en las 3 caídas, nuestra Saeta en el viernes Santo…Nuestra Virgen del Valle…la preferida de Pablo y de mis cuñados…y para mí la más fascinante, en el Santo entierro, la madrugá. En esa marcha he sentido la muerte del Señor... Y tantas y tantas que grabé y aún no he sido capaz de escuchar sin llorar…

Muchos videos con muchísimas anécdotas, muchos recuerdos vividos y muchas horas en casa, en el coche escuchando marchas procesionales, muchos regaños a mis sobrinos porque no quería que faltasen al ensayo….Y por eso, desde aquí, y aunque algunos penséis que no es el momento, creo que no se valora y no se apoya a nuestra banda lo suficiente, el día que nos quedemos sin ella, entonces comenzaremos a lamentarnos.

GRACIAS desde aquí a todos esos músicos que nos amenizan nuestras procesiones… A los que están ahora, a los que estuvieron y los que estarán. Gracias por todo lo que me aportáis.

Hemos vivido una Cuaresma donde nos hemos debido preparar para vivir estos días que se aproximan. Una Cuaresma donde la palabra que la define es Conversión.

Se nos da la oportunidad de cambiar, de revisar en lo que hemos fallado y creer enormemente en la misericordia del Señor.

Llegamos preparados para vivir la semana grande de nuestra Fe.

Es una semana en la que vivimos y recordamos la Pasión y la Muerte de Nuestro Señor y donde las palabras que más debemos repetir y vivir son: AMOR, SERVICIO Y RESURRECCION

Repetiremos ritos, celebraciones, procesiones, como todos los años, pero no celebremos una Semana Santa más, descubramos que Dios sigue hoy renovando su amor por nosotros como si fuese la primera vez.

Dios nos da la mayor lección de amor de la historia. Entrega a su hijo para que lo crucifiquen en una cruz, pasando por toda clase de sufrimiento, abandonado por los suyos, traicionado por un amigo y siempre sin un mal gesto y ni una mala palabra…

Ya los tres días resucita. Y nos da la mayor alegría que nos puede dar…la Resurrección y la fe en la Vida Eterna.

Así comenzamos la Semana…

DOMINGO DE RAMOS



Dia de contrastes…

Primero, conmemorando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En la procesión de la mañana con nuestra imagen de la Pollinica, todos ataviados con nuestras mejores galas, cargados de nuestras ramitas de olivo, la banda, los niños corriendo…el incienso oliendo, y llega la bendición de los ramos…para mí uno de los momentos más emotivos de toda la Semana …Todo el pueblo, con su ramita levantada… , esperando la bendición, el coro cantando hosanna Hey!

¿Qué veían en Jesús de Nazaret las personas que lo aclamaban? Quizás a un liberador, pero entraba sin ejército, sin armas, pacíficamente.

Enseguida nos adentramos en la proclamación de la Pasión del Señor y cambia el tono, como si el cielo se nublara, y se nos recuerda que la entrada triunfal en Jerusalén tiene un desenlace duro. La vida de Jesús no terminó con un éxito, terminó con la muerte.

¡Este mismo pueblo que lo aclama, vemos como grita! ¡Crucifícale!

¿Qué había pasado para pasar de un extremo a otro? Evidentemente, este pueblo se había dejado manipular por los poderosos, por los judíos y por los romanos…Pensemos e interioricemos… ¿Nos dejamos nosotros manipular por el poder, por los medios de comunicación, por los políticos?

A pesar de esta reacción del pueblo, Jesús tiene una reacción pacífica y deja claro su preferencia por los más pobres y los más necesitados y los que están excluidos de la sociedad.

El lunes, martes Santo y miércoles Santo lo dedicamos a abrir nuestro corazón en oración y yo personalmente, procuro buscar la reconciliación con el Señor a través de Sacramento del Perdón…

Estos días, son también para ultimar detalles…Si supieseis lo que echo de menos estar aquí esos días en mi pueblo. Como sabéis, llevo ya unos años viviendo en la Línea de la Concepción y trabajando en Gibraltar y allí no es Festivo hasta el viernes Santo y por eso, no llego a Cortes hasta el jueves por la tarde.

Como algunos sabéis … Pertenezco al grupo de Liturgia y somos un grupo de personas que formamos parte de la parroquia, y nos reunimos con el sacerdote para reflexionar y preparar la Eucaristía de los Domingos y otras celebraciones especiales como la Semana Santa.

Nuestro trabajo lo llevamos a cabo durante todo el año, pero es durante la Cuaresma y en Semana Santa cuando más ocupados estamos…

Son días de mucho trabajo, de nervios, esperando que todo salga bien , alguna que otra discusión hay también. No nos aclaramos de cómo queremos montar el monumento, está arrugado el paño. Nos han fallado a última hora los lectores… Alguna que otra queja también hay. Nos falta gente aún para el signo del Lavatorio, pero Dios siempre provee….

Tendría para escribir un libro de todos los recuerdos y todo lo que he vivido gracias a vosotros. A todos, a los que llevamos muchísimos años y a los que os habéis incorporado no hace tanto.

Hemos vivido momentos maravillosos y momentos no tan buenos, pero de todo siempre hemos intentado sacar algo positivo. Nos hemos reído, hemos llorado de tristeza, de emoción, de alegría, de enfado, pero todo merece la pena cuando alguien te dice…no sabes que encuentro he tenido con el Señor gracias a vuestras reflexiones…. Ya sólo por eso, merece la pena todo.

Así que mucho ánimo para estos días que ahora vienen…seguro que lo haremos genial y pidámosle al Señor que no nos pueda la presión y seamos capaces de disfrutar al máximo de estos días. Dejemos todo tipo de queja, tanto constructiva como destructiva, para las revisiones.

MIERCOLES SANTO


Ya por la tarde, procesión de nuestro Padre Jesús atado a la columna acompañado por su madre…Nuestra Virgen de los Dolores, recorrerán algunas calles de nuestro pueblo…Os invito a hacerla en silencio y nos sirva como un rato de oración para prepararnos para el Triduo Pascual que vamos a vivir.

JUEVES SANTO

DIA DEL AMOR FRATERNO, INSTITUCION DE LA EUCARISTIA


Comienza el triduo Pascual…

Ya quedamos en la Iglesia a primera hora de la mañana…para montar el monumento…(lugar donde va a ser depositado Él que dio su vida por nosotros).

Son momentos de trabajo, pero siempre se hace con la mayor ilusión del mundo…son muchísimos recuerdos…de personas que están y otras que ya no están pero que siempre en ese día los tendré presentes…Se me vienen a la cabeza tantos nombres en todos estos años…He intentado que no se me olvide ninguno Pepe Sevilla, Ana Mari Rojo, Geli, Aurora, Auxi Domínguez, Marisa Palacios, Paco Barroso, Eleuterio, Juanmi Gil, Pilar Barroso, Manuel Mena, Mateo Venegas, Carlos Herrera, Francisco Orellana, Lina Villanueva, nuestro José el de Morán, Chani Casillas, José Ramírez, Charo Carretero, Inma Gil, Chani Torres, Ana García, Miguel Mena, la incombustible Inma Núñez, que es la que me aguanta mi genio todos los Jueves Santos. También, quiero mencionar a los que tendré siempre en mi recuerdo,María García, Charo, Antonio Gil y por supuesto, Pablo Mena….

Gracias a todos vosotros por vuestra disponibilidad a la Parroquia.

La Eucaristía del Jueves Santo para mi es súper emocionante…

Dios hoy la instaura y en este día, el Señor, nos dejó muchos gestos, muchos símbolos, lecturas, reflexiones, canciones y palabras concretas, pero nos da la única orden que nos dio…Amaos unos a otros como yo os he amado.

"Nada vale la pena, comparado con tu amor.
Nada vale la pena comparado contigo, Señor."


Año a año nos sorprende como Jesús, representado por el sacerdote, se arrodilla para lavar los pies y nos dice que tenemos que servir a los demás. A los pobres, a los enfermos, a los marginados…Tenemos que lavar los pies

"Sigue habiendo tantos pies que lavar, sigue habiendo tanta oscuridad que iluminar, tantas cadenas que romper, pan y vino para el pobre quiero ser."


Y, para que el día sea completo, Jesús se queda para siempre en LA EUCARISTIA que es la necesidad que deberíamos tener todos los cristianos.

¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho?

"Por eso, cada vez que coméis de este pan y bebéis del cáliz, proclamáis la muerte del Señor, hasta que vuelva."


El Señor se traslada al Monumento….

No adoréis a nadie más que a Él.


Es el momento de acompañar a nuestro Señor, de no dejarlo solo…Siempre mis momentos de oración más profundos son delante del Altísimo…

Hace ya algunos años, allá por mi juventud, porque nos hacemos mayores, recuerdo a Miguel Gamero(que ni estaba aún en el Seminario) y a Aurora en su casa, preparando el vía Crucis para el día siguiente...era un Jueves Santo por la noche, que no salió la procesión porque estaba lloviendo y yo llegué con un cabreo descomunal a casa de Aurora porque en la Iglesia había un jaleo tremendo y hasta paisanos comiendo pipas, se había faltado el respeto a nuestro Señor…

Ese instante me recordó el momento en el que Jesús echa del templo a los mercaderes…con mi genio…, aún recuerdo a Aurora calmándome…. Pero con el paso de los años...me lo recriminé porque en el Día del Amor Fraterno. No supe perdonar … y en vez de haber intentado comprenderlo, me pudo el coraje.

De todas formas, desde aquí os pido a todos…que, por favor, no olvidéis que Él que se encuentra en el Sagrario es el centro de nuestra fe, por lo que os pido, que respetéis el lugar donde nos encontramos.

Os invito a que estéis un rato con el Señor a solas… tú y él…. Nadie conoce nuestros sentimientos, nuestras dudas, nuestros complejos, nuestras alegrías, nuestras añoranzas mejor que Él.

Después de estar un rato con el Señor, nos disponemos a cenar…muchos años son los que había que andar corriendo porque la vida de músico en esos días es muy atareada …así que casi nunca yo conseguía ver salir la procesión.

En el Jueves Santo cortesano, procesiona una de las imágenes más veneradas de nuestro pueblo. Jesús en su Pasión con la Cruz a Cuestas, su Madre, María Santísima de los Dolores, San Juan, el discípulo amado y la Magdalena, en la procesión de las tres Caídas…

Momento entrando en la Plaza del Ayuntamiento abarrotada…Silencio absoluto…solo interrumpido por las voces de los capataces del paso y por nuestra Banda de Música…

Son momentos de recogimiento que ni el menos creyente es capaz de no emocionarse. Por lo que doy gracias a todos los que la formáis: capataces, hombres de trono, nazarenos, banda de Música, miembros de la Hermandad…

Al terminar la procesión, nos disponemos a acompañar a nuestro Señor en la Hora Santa.

En nuestra vida, existen momentos difíciles, en que cuesta aceptar la Voluntad de Dios, pero incluso su Hijo le pide que aparte de Él ese cáliz, la imagen de Jesús en el Huerto de los Olivos, nos enseña a aceptar la voluntad de Dios sin condiciones. Nos encontramos en oración …es momento para abrir nuestro corazón de par en par…. Batiendo al sueño, al frio, pero ese sacrificio merece la pena…No dejemos solo a Jesús. Acompañémosle una hora…

VIERNES SANTO


Aún con las sábanas pegadas…nos vamos al Vía Crucis…. Comenzamos este rato de oración poniéndonos ante el Señor con amor, presentando nuestros sufrimientos, ayudándole a cargar con su Cruz.

Paso a paso, nos vamos dirigiendo hacia la parte alta del pueblo o bien las Camaretas o por muchos años, el depósito… Recuerdo esos años, que venía un seminarista, para ver con Pablo y conmigo, el recorrido donde se iban a hacer las estaciones por toda la zona de la calle Cantón y la del depósito… Ese Seminarista, que después se convirtió en nuestro amigo José Emilio…

En el Viacrucis, a través de los Evangelistas, conocemos como fueron estos momentos últimos y definitivos en los que Jesús llevó a término su misión.

Seguimos este camino de Cristo, y durante todo el recorrido doy gracias a Dios siempre por los regalos que Dios me da, la fe, la naturaleza en ese Parque de las Camaretas, las personas que quiero, las que no quiero tanto, pero me hacen ver qué debo perdonar, las personas que me hacen vivir estos momentos llenos de emoción y le pido por todas esas personas que hoy siguen con su cruz, que están inmersos en la cruz de las drogas, de la soledad, de la marginación.

Terminamos el Vía Crucis en ese último Balcón del Parque, la sensación es magnífica, estoy llena de paz …y ya nos vamos apresurados para casa.

Y comienza la procesión del Cristo Crucificado…

Procesión majestuosa donde las haya.

¡¡¡Qué imagen más preciosa la de nuestro Cristo!!!

Yo que no entiendo mucho de arte, porque soy de ciencias puras, sólo me rijo por la belleza … Jamás vi un Cristo tan bonito como el de nuestro pueblo. Siempre recordaré a mi suegro y amigo, Paco Mena. ¡Cuánta devoción y cuánto amor le profesaba a su Cristo!

Me encanta el momento que mis cuñada Mary y Laura nos poníamos en los Naranjitos, huele a incienso mezclado con azahar y desde allí, vemos aparecer el Cristo en la Calle Real…casi siempre por esa zona acompañado de la marcha procesional de la Saeta…

Es día de encuentros, día en el que vuelven al pueblo, cortesanos que, por circunstancias, están viviendo fuera, pero siempre en estas fechas nos acompañan…

¡¡Es día de oraciones cantadas por nuestros saeteros!!Gracias a todos y a todas ellas por compartir su sentir con todos nosotros.

Cristo, pronuncia una oración: "Padre, perdónalos". Es ese perdón sin límites; es poner la otra mejilla, ceder incluso la capa y dejarse arrastrar otra milla por quien te está tratando de forma cruel y violenta. Pero… ¿somos nosotros capaces de perdonar? ¿o nos puede el orgullo?

Enséñanos a vencer, en nosotros y en los demás, cualquier tipo de rencor. Enséñanos a vencer con el bien el mal, que el perdón crezca en nuestros corazones.

Termina la procesión y nos vamos a casa a descansar un poco y a prepararnos para los Santos Oficios…

Nos reunimos para recordar el acto de amor de Jesús hacia nosotros: su muerte para nuestra salvación.

En la celebración, escucharemos la Pasión según San Juan. Y después, iniciaremos un acto de adoración a la Cruz.

¿Comprendemos por qué adoramos a la Cruz?

La adoramos porque la Salvación nos viene de la Cruz de Cristo.

Cristo muere en una cruz por todos nuestros pecados.

Casi seguidamente, nos vemos inmersos en la Procesión del Santo Entierro…

La madrugá sonando, el féretro moviéndose a ese ritmo. Y nuestra María Santísima de los Dolores…ataviada de negro… ¡qué bonita está! Acompañados por el pueblo, por todas nuestras mantillas, acompañados de la Hermandad, la corporación municipal, La Guardia Civil y la policía Local.

Empieza ya a anochecer y que imagen más bonita vemos a la altura de la Carpintería de Morán. Se mezclan los últimos signos de luz, las luces de las velas, las luces artificiales…

La procesión de la Soledad …las calles a oscuras y la Virgen completamente vestida de negro, acompañada por personas alumbrando con su vela y un pequeño tambor marcando el paso. Reflexiones durante todo el recorrido que nos hacen ver la soledad de María en aquellos instantes con su hijo muerto. Miren los ojos a María, no hay rencor, ni odio.

Es momento de acordarse de todas esas madres que ven a sus hijos morir. Y se apoderan de la desesperación y el pesimismo… En este momento quiero acordarme de mi suegra Catalina, Dios te da fuerza para seguir adelante.

Cristo en el sepulcro es como el grano de trigo enterrado en la tierra, que después germina. Destruid ese templo, había dicho Jesús, refiriéndose a su cuerpo, y en tres días lo levantaré. Los judíos no entendían que estaba hablando de su Resurrección.

Para los que creemos en Jesús, la muerte sólo tiene sentido si la miramos desde la luz de la Resurrección y por eso, debemos saber que nuestros difuntos participan ya de la felicidad y su vida en la tierra ha dado ya fruto y ahora gozan de la vida eterna. Nosotros no entenderemos nada de la Semana Santa, si no vemos que esto no es el final.

Sábado de Gloria


Desde temprano están los miembros de la Hermandad llevando los tronos para guardarlos para el año siguiente, y una vez ellos terminan, nos ponemos a preparar la Vigilia y la procesión.

Antes de irnos para la Iglesia, es un ritual que durante muchos años se ha vivido en mi casa desde que mis sobrinos eran pequeños….ayudaban a Pablo a meter las velas en las cartulinas y a buscar cajas y bolsas para después poder repartir.

Gracias también a Roque y a Pepe por vuestra labor con las cartulinas.

Se nota en el ambiente que es día de alegría… ya empezamos a montar el altar con todas las flores que aporta la Hermandad … Vamos todos a una… Unos preparando jarrones, otros colocándolos, otros adornando el altar, otros limpiando, otros colocando los bancos, otros preparando la procesión del Resucitado

Día de nervios en el que hay que tener en cuenta muchos detalles para la Vigilia, muchos lectores, muchos símbolos y con las ganas de que todo salga perfecto.

VIGILIA PASCUAL


Ya con las velas cada uno en su mano, nos preparamos para comenzar la celebración más importante del año…

Cristo vence a la muerte y nos regala la vida eterna.

Encenderemos nuestras velas e iremos acompañando en procesión el Cirio Pascual…A continuación se canta el pregón Pascual.

Siempre recordaré con mucho cariño la semana Santa de 1993, con 17 añitos, y las locuras propias de la edad, y sin muchas ganas de asistir a la celebración, vine a la Vigilia porque algo me impulsaba a hacerlo, y fue mi primer encuentro serio y profundo con el Señor y creo que para mí ha sido una de las experiencias más bonitas que he tenido en mi vida…fue en la Vigilia Pascual…no sabía entonces ni lo que significaba eso…

Fue, si no recuerdo mal, la primera Vigilia Pascual, de Fermín Negre entre nosotros …y cuando comenzó a cantar el Pregón Pascual …sentí a Dios dentro de mí...que me hizo llorar de la emoción y por eso…Paco Pepe, el pregón Pascual Kairoi, es tan importante para mí y significa tanto en mi vida…porque gracias a ese momento quise conocer y profundizar más y mejor en mi fe.

Es una celebración cargada de simbolismo...es un poco distinta a las demás.

Se escuchan las lecturas del Antiguo Testamento y la Epístola de San Pablo y…

CRISTO HA RESUCITADO
¡¡¡ALELUYA, ALELUYA !!!
CRISTO VIVE


¿Estamos dispuestos a llevar esa alegría a nuestra vida diaria?

Nos regala esa fe con mayúsculas que espera y cree en la Resurrección.

Esa fe, que en los momentos difíciles te acompaña y te sirve de apoyo y de guía. Esa fe a la que te agarras y te hace darte cuenta que la vida sigue y que los que ya han partido gozan de la vida eterna mientras que te esperan…Esa fe que hace que le cuentes al Señor tus alegrías, tus dudas y que hoy me permite estar aquí ante vosotros.

GRACIAS SEÑOR POR LA FE


Una vez terminada la Celebración, nos disponemos a acompañar a la procesión del Resucitado, la más alegre y la que los niños están deseando que llegue durante toda la semana. Es momento de cantar, de estar alegres, de desearnos Feliz Pascua de Resurrección, Cristo Vive. Y de probar el delicioso chocolate con el que nos deleita la Hermandad todos los años.

Ya voy a ir concluyendo mi pregón, pero quiero aprovechar la oportunidad que tengo hoy, para dar gracias a algunas personas que son las culpables de que esté yo aquí.

Gracias a toda mi maravillosa familia, por estar siempre dispuestos para mí. Por su apoyo, por su fidelidad, por escucharme, entenderme y no juzgarme.

En especial, gracias Mamá y Papá. Por permitidme siempre tomar mis propias decisiones estando más o menos de acuerdo. Nunca me juzgasteis. Os quiero.

Gracias Catalina, Laura, Miguel, Mary y Cristóbal, por hacerme sentir tan parte de vosotros los Mena, sé que soy una más.

Gracias hermano y Carmen, por intentar recuperar el tiempo.

Y especialmente, gracias a mis niños, a mis sobrinos, que, aunque os regañe, me hacéis ver la vida desde otro punto de vista. Y os quiero muchísimo a los cinco. Gracias también a vuestras parejas porque les hacéis ver que formo parte de vuestras vidas.

Gracias a todos los sacerdotes que me habéis acompañado a lo largo de toda mi vida. Todos habéis aportado algo en mi vida de fe. Gracias especialmente, a los que hoy seguís formándome.

Quiero acordarme especialmente de Antonio Aguilera, que sé que hoy no me puede acompañar, y decirle desde aquí que la cateta que conoció en el Monte Horeb con 18 años recién cumplidos es hoy la pregonera de su pueblo. Gracias por seguir ahí.

Gracias José Emilio por la cordura y la sensatez que siempre pusiste en mi vida, gracias por tus consejos tan acertados. Nunca te equivocaste.

Gracias Maiquel, porque estuviste siempre en esos momentos difíciles.

Gracias Paco Pepe, por esa paciencia que tienes conmigo. Gracias por haber confiado en mi plenamente a la hora de escribir este pregón.

Desde aquí también, os quiero pedir perdón a todos los sacerdotes que me habéis acompañados en este camino, con los que he coincidido más y con los que he coincidido menos. Os pido perdón, por lo intransigente que algunas veces soy y por las veces, que quizás mis formas de decir lo que pienso no haya sido la más correcta.

A todos los catequistas, que seguís llevando a cabo un trabajo desinteresado por el Reino de Dios. Pero en especial, a aquellas que, desde mi infancia, me habéis formado, y habéis estado junto a mi…

Gracias Luisa Domínguez, por aquellas catequesis de perseverancia donde estábamos pasando de niños a adolescentes. ¡Que complicados supongo que fuimos! Pero lo recuerdo con mucho cariño.

Gracias Geli, nos formaste en esos años tan difíciles de la juventud donde se nos mezclaban muchos sentimientos, nos encantaba lo desconocido y nos encontrábamos con nuestras primeras crisis de fe, nuestras primeras discusiones , no entendíamos en muchas ocasiones, porque Dios actuaba así… aún recuerdo la catequesis del día que se enterró Miguel Torres Núñez...para cuanto dio esa catequesis pero a mí me sirvió de mucho y aún hoy me sigue sirviendo….Tenemos que creer en la Resurrección plenamente. GRACIAS

Sobre todo, HOY, quiero dar las gracias, como yo le digo, a la mejor madre en la fe que se puede tener, gracias Aurora por todo lo que aportaste y sigues aportando a mi vida…, como amiga, como acompañante espiritual animándome siempre, poniéndome los pies en la tierra y sobre todo calmándome en mis momentos malos y animándome en mis momentos buenos. Gracias Aurora por todo lo que te debo.

Si hay un momento especial en mi vida es la Semana Santa de 2017... No fui capaz de pasarla en mi pueblo, sólo quería huir del dolor. Y por eso, es momento de dar gracias a Dios, por haber puesto en mi vida hace muchos años a María del Mar Domínguez… Son tantas y tantas vivencias a lo largo de nuestra amistad que en ésta te superaste….Me invitó a pasar la Semana Santa con ella en Piedras Redondas y en los Almendros en Almería….

Creo que es una de las experiencias más maravillosas que he podido vivir.

Estuve con las Hijas de Jesús, con los Jesuitas y con gente que marginamos en nuestra sociedad…. No sabéis lo que significó para mi ver en primera persona como personas con tan poco, son tan felices…

Jamás olvidaré ese Via Crucis entre chabolas, esa Vigilia Pascual rodeada de niños, esas mujeres mayores…pues todos y cada uno de ellos me acogieron como si de una más se tratase y pude descubrir que la vida no sólo para mi es complicada…hay muchísimos hermanos nuestros que llevan cruces,pero, sin embargo, tienen fe ciega en el Señor.

Así que la experiencia me hizo darme cuenta de que la vida sigue y que tenemos que dar gracias a Dios por todo lo que tenemos y disfrutamos.

Gracias al coro por vuestra labor…Son tantas y tantas canciones las que están asociadas a mi vida… Todo mi pregón lo hice con canciones de fondo que desde pequeña he escuchado en la parroquia.

Gracias a los que durante mucho tiempo ha sido mi grupo de jóvenes de la parroquia…No os hacéis una idea lo que me aportasteis…sólo espero que alguna semilla germine algún día. Sigo rezando por todos vosotros.

Gracias a mis amigos y amigas, que hoy me acompañáis y a los que no habéis podido venir, también os tengo en mi corazón. Gracias por vuestro respeto, que, aunque en algunas ocasiones no estéis de acuerdo con lo que siento, sé que disfrutáis de verme a mí feliz.

Gracias a mis compañeros de trabajo, que quizás hayan tenido que aguantar mis nervios en estas últimas semanas. Gracias a nuestra Hermandad y a su Junta directiva por llevar a cabo una labor tan complicada pero que a su vez es tan gratificante.

Sólo os pido que, entre todos, seamos capaces de celebrar estos días en paz y sea después, cuando se hagan todo tipo de revisiones.

Desde aquí, os quiero agradecer que pensaseis en mi para que llevase a cabo este pregón. Gracias por vuestra confianza.

También aprovecho, para pedir perdón si he podido hacer algún daño a alguien con este pregón, pero os aseguro que no ha sido mi intención, sólo he expresado lo que he sentido.

Y ya para terminar, sólo quiero hacer una petición a todo el pueblo de Cortes de la Frontera:

Sólo os pido que seamos todos y todas pregoneros de nuestra Semana Santa.

Que seamos capaces de pregonar el amor que nos tiene el que dio la vida por nosotros y que seamos capaces de dar ese amor a todos nuestros amigos, enemigos y no creyentes.

Que así sea. Buenas tardes


Volver